Términos Topográficos
Altimetría : es la que se encarga de medir las alturas.

Altura: es la distancia o el punto determinado en la superficie del nivel de mal o otros

Apoyo terrestre: es el conjunto de trabajos de campo y gabinete que realiza un equipo
topográfico.

Altura de instrumento: el centro del eje de cualquier instrumento topográfico sobre el punto que esta observado
Azimut: ángulo que se forma en linea con la direccion norte sur .

Altimétrico: conjunto que permite obtener las cotas o alturas respecto al plano

Antenas: es la que emite y recibe ondas electromagnéticas y es una receptora.
Ángulos: porción definida del plano limitada por dos líneas que parten del mismo punto cuya abertura puede medirse en grados
Coordenadas: sirven para determinar la posición de un punto en la superficie de la tierra.
Código: conjunto de normas y reglas sobre cualquier materia.

Cota: es el numero en los mapas cumple la funcion de indicar la altura de un punto sobre el nivel de mar .

Coordenadas polares: es un plano de eje X y Ye de coordenadas polares de un punto M ¨por la distancia R de coordenadas

Curvas de nivel: la curva de nivel materializa una sección horizontal del relieve representado entre dos curvas y su valor depende del mapa y el relieve


Cinta metrica: es una cinta flexible graduada que se puede enrollar para que su transporte sea más fácil, mide también líneas y superficies curvas.
Croquis: es un diseño del terreno con métodos simples y a escala aproximada.

Cadenear: es el procedimiento de medir la distancia de una linea indicada en el terreno con contador o decámetro.

Declinación Magnética: tiene un punto determinado dado en la tierra que es la diferencia entre norte magnético y el norte geográfico.

Desnivel: es la diferencia de cota entre dos puntos del terreno.
Distancias: son tres tipos de distancias que son: la distancia general que es la distancia de dos puntos siguiendo el relieve del terreno, la distancia geométrica que es la longitud de recta que uno dos puntos, y la distancia reducida que es la proyección sobre el plano horizontal de la distancia geométrica.

Dirección: linea imaginaria que se establece entre dos puntos.

Distaciometro: mide la distancia desde la posición hasta el siguiente punto.

Elevación: es la medición de elevaciones o actitudes de puntos sobre la superficie.

Escala topográfica: relacion numérica entre la distancia de los mapas en las distancias reales

Estación SemiTotal: se integra a teolito ártico y el distancio metro ofreciendo la linea de vista para el teolito y el distancio metro

Eje: recta con respeto a la cual una figura geométrica puede rotar.

Estación de Control: estableciendo la localización fija con personas que apoyan el caso de ser necesarias

Escala: es la relacion constante que existe entre las líneas plano y sus homologas en el terreno.

Factor de escala: es el que se multiplicar por la longitud de cada uno de los datos de la figura original para obtener la longitud de los datos correspondientes de la figura similar.

Fotogrametría : sirve para obtener mapas y planos de grandes extensiones de terreno por medio de esta área .

Flexómetro: es un instrumento conocido como cinta métrica , se divide en unidades de medición.

Frontera: linea real o imaginaria que se para un estado de otro.

Gráfico: es un tipo de representación de datos, numéricos, líneas etc..

Geodesia: magnitud de la tierra o gran parte de ella, se ocupa de construir los mapas correspondientes.

Gravedad: es un lugar en el planeta generalmente un punto de superficie obtenida de un modelo que contempla las mediciones masa y rotación de planeta

Geodímetro: sirve para medir las distancias geodésicas empleando ondas luminosas.

GPS: sistema de navegación y localización mediante satélites.

Habitat: conjunto de factores físicos y geográfico inciden en el desarrollo de un individuo

Hidrografía: es la ciencia de la medición y la descripción de las características que afectan a la navegación marítima.

Hidrosfera: parte de la tierra ocupada por los océanos .

Hipsómetro: se utiliza para determinar la altitud sobre el nivel del mar.

Hidráulica: es necesario para el diseño de proyectos y estructuras para la aplicación de los conceptos y métodos topográficos.

Huso Horario: es una de las 24 areas en las que se dividen la tierra.

Jalones: es el que se utiliza para marcar los puntos fijos en los levantamientos de planos topográficos.

Levantamiento Topográfico: es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal.

Latitud geodésica : sistema de referencia de coordenadas para escribir ubicaciones de la tierra .

Linea de base : es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño en un proyecto desarrollado

Longitud : dimisión de una linea o un cuerpo considerando su extensión en linea recta .

Mapa topográfico: representan amplias áreas de territorio una zona provincial,
Una región, un pais o el mundo.

Medida de Angulo: es la región de un plano comprendida entre dos semirrectas con origen comun.

Marco de referencia: es un conjunto de conversiones usadas por un observador para poder medir la posición y otras longitudes.

Micrómetro: es utilizado para medir con gran precisión cantidades de líneas y ángulos pequeños.

Miras: es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico medir desniveles.

Meridiano: es un semicírculo que esta de polo a polo en el globo terráqueo y los puntos que pertenece a mismo meridiano se caracterizan por tener la misma hora local.

Nivel Topográfico : Tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que tienen distintas alturas o el traslado de cota de un poco conocido a otro desconocido.

Nivel del mar: es la que nos sirve de referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos.

Nivel de burbuja teórico: es una ampolla de vidrio que está parcialmente llena de agua dejando encerrada en su interior una burbuja de aire que tiende a ocupar la posición más elevada respecto del agua.

Nivel esférico: caja cilindrada que esta tapada por un casquete esférico que sirve para obtener de forma rápida el plano horizontal.

Nonios: permite apreciar la medida con mayor exactitud.

Observación convencional: Observación de campo que se ha obtenido utilizando una estación total o un teodolito.

Orbita: es una trayectoria que describe un proyecto físico alrededor de otro mientras esta abajo.

Observaciones topográficas: son mediciones hechas apunto de un control utilizando instrumentos topográficos

Planimetría: estudia el conjunto de métodos y procedimientos que atienden la representación de la escala de los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana.

Posicionamiento: es la acción en donde se determina las coordenadas geográficas producidas por el receptor .

Plano: es la representación grafica de una superficie en virtud de unos procedimientos técnicos.

Percepción remota: son mediciones de un objeto por medio de un dispositivo de contacto físico con el objeto, también con el uso de un avión, una nave espacial, satélites entre otros que recogen información pertinente sobre el medio ambiente.

Plomada : es un cuerpo de bronce en forma de trompo con un peso mínimo de dieciséis onzas.

Planímetro: es un conjunto de operaciones necesarias para obtener los puntos y definir la proyección sobre el plano de comparación.

Paralelos: son Líneas de intersección con la Superficie Terrestre de todo plano perpendicular al Eje Terrestre. Y Todos son circunferencias.

proyección cartográficas : es método sistemático que representar la totalidad o parte de la superficie curva de la tierra bajo otra superficie.

Red geodésica: son red de vértices que nos permite levantar un mapa topográfico .

Relieve topográfico: es la superficie actual de la corteza terrestre que se nos presenta ante nuestros ojos.

Retículo: es un disco de cristal que tiene dos marcas como mínimo una horizontal y una vertical.

Red geográfica: es la red terrestre de líneas imaginarias que sirve para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante dos coordenadas, la Latitud y la Longitud.

Red de localización: es una Cuadrícula utilizada para localizar puntos en un mapa.

Sistema de posicionamiento global: es la navegación basada en satélites, su misión principal es el proporcionar posicionamiento de navegación global para operaciones terrestres, marítimas y aéreas.

Sección: Una sección es un grupo de datos GPS grabados simultáneamente.

sistema de referencia : Conjunto de valores numéricos, de constantes geométricas y físicas, que definen en forma única un marco matemático sobre el cual se va a determinar la forma y tamaño de la Tierra, o parte de ella, incluyendo su campo gravitacional, por lo que puede tener una concepción global o absoluta y regional o continental.

Sistema catastral: Registro público de la extensión, valor y propiedad de la tierra dentro de un distrito para la determinación de impuestos. La palabra viene del latín cadastre que hace referencia al registro de tierras.

Sistema de apoyo: Estructura de puntos geodésicos a los cuales se vinculan sistemas de orden inferior.

Sistema lineal: Se utiliza la relación constante que existe para un mismo ángulo entre la longitud de los arcos y sus respectivos radios.

Trabajo de campo: Toma de datos sobre el terreno de todos los puntos necesarios y suficientes.

Topografía: es Ciencia que estudia la representación de un terreno sobre un plano.

Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.

Troposfera: Capa atmosférica de unos 40km de espesor, en contacto con la superficie terrestre, dentro de la cual se presentan los distintos fenómenos meteorológicos. La propagación de la señal depende fundamentalmente del vapor de agua contenido y de la temperatura de los sucesivos estratos.

Teoremas de Pitágoras: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Tiempo de ocupación: Tiempo que necesita una estación para lograr el procesamiento de puntos o líneas base GPS. Este tiempo varía en función de la técnica de posicionamiento, el tipo de receptor utilizado, y la precisión requerida para los resultados finales.

Telurometro: Instrumento electrónico para la medida de distancias basado en la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas.

Triangulación: Creación de una red articulada de líneas que forman triángulos y que luego permiten adoptarlas como base para fijar la posición de los puntos claves (vértices).

Unidades Angulares: los ángulos se miden según tres sistemas diferentes, siendo éstos el sexagesimal, el centesimal y el milésima y radianes.

Unidades de superficie: es la Hectárea (cuadrado de 100 metros de lado
UTM: Proyección Cartográfica Universal Transversa de Mercator. (Universal Transverse Mercator). Caso especial de la proyección Transversa de Mercator. Abreviado como la Grilla UTM, consiste en 60 zonas, cada una tiene 6 grados de amplitud en longitud.

Vector: línea espacial descrita por componentes tridimensionales entre dos puntos. En las mediciones GPS, un vector es el producto del procesamiento de datos crudos grabados en dos puntos simultáneamente.

Vértice geodésico: Punto materializado del terreno al que se le han calculado las coordenadas geodésicas con exactitud, donde convergen dos líneas.

Vértice: Lugar en que se hace una medida de ángulos en una triangulación.

Velocidad: En el contexto de la geodesia moderna, es el cambio de las coordenadas en función del tiempo, originado fundamentalmente por el movimiento de las placas tectónicas. Se expresa en mm/año.

Varianza del peso unitario: Indicador de calidad estadístico de una red ajustada por mínimos cuadrados. El valor esperado de la varianza del peso unitario es 1. Un valor inferior a 1 es un índice que las indeterminaciones asignadas a las mediciones son demasiado optimistas. Un valor mayor que 1 es un índice que las indeterminaciones asignadas a las mediciones son demasiado pesimistas o que hay uno o más errores en el set de datos ajustados.

Waypoint: es un par de coordenadas, latitud y longitud, o norte y este, con un nombre y número asignado, que representa un punto geográfico de interés..

WHS 84: es el dátum con que se denomina a las posiciones GPS y a los vectores. Este dátum es básicamente equivalente al dátum NAD83 usado en los Estados Unidos. La diferencia es muy pequeña para tener algún impacto en las posiciones GPS y en los vectores
